KINESIOTAPING O «BANDAS DE COLORES», ¿REALIDAD O FICCIÓN?

Kinesiotaping, vendaje neuromuscular o “bandas de colores”, seguro que en alguna ocasión has llevado este tipo de vendaje o lo has visto a algún deportista, pero ¿conoces realmente toda la verdad sobre él?

A continuación, te dejamos 5 preguntas frecuentes que nos hacen día a día en la clínica de fisioterapia Hélycis. Esperamos que te sirvan de ayuda para desvelar todos los mitos de este tratamiento.

Kinesiotaping, vendaje neuromuscular o “bandas de colores” ¿realidad o ficción?

  • ¿Qué diferencias hay entre unos colores y otros?

Ésta es una de las cuestiones más comunes en la consulta. No existe ninguna, ni física ni química entre los distintos colores. La única diferencia (mínima y sólo si el vendaje está expuesto a la luz) es si nos basamos en la cromoterapia. Que nos dice de utilizar colores oscuros para lesiones que requieren calor y más claros cuando se necesita frío.

  • He visto que las vendían en muchos sitios, ¿puedo ponérmelas yo en casa?

La respuesta es un NO rotundo. Deben ser colocadas por profesionales formados en esta técnica. Es necesario conocer la anatomía de la zona en la que queremos actuar, la tensión más indicada, y el efecto que queremos conseguir con cada vendaje. Pese a parecer sencillo a primera vista, una mala aplicación podría ser contraproducente o incluso producir daños importantes.

 

kinesiotaping

 

  • ¿Será muy incómodo estar con ello tantos días?

Es uno de los pocos vendajes que son resistentes al agua, por lo que no hay problema en este aspecto para la higiene diaria. Sólo hay que tener un poco de cuidado con el roce de la ropa o al secarse con la toalla para no arrastrarlo.

kinesiotape

  • ¿De verdad funciona esta técnica, o se utiliza solo porque está de moda en el deporte?

Esta técnica ha tenido su mayor difusión estos últimos años debido al uso que se le ha dado en el ámbito deportivo, aunque fue creada en el año 1970.

Los beneficios que se le atribuyen son la disminución del dolor y de la inflamación, la mejora de la contracción/relajación muscular y la corrección postural. También ayuda a la circulación sanguínea y linfática y  acelera el proceso de reparación de los tejidos.

kinesiotaping

 

  • ¿Sólo con este tratamiento puede mejorar mi lesión?

No. La aplicación del kinesiotaping debe ir siempre acompañada de un tratamiento previo de esa patología. El vendaje permite que los efectos se mantengan las 24 horas del día durante 4 ó 5 días. Por eso es necesario realizar primero una correcta evaluación y después combinarlo con otras terapias. Este método nos ayuda a mantener y mejorar lo conseguido durante las sesiones de fisioterapia.

 

 

Éstas son algunas de las dudas más frecuentes de los pacientes. Nuestro objetivo es corregir mitos acerca de las famosas “bandas de colores” o kinesiotaping. Esperamos haber resuelto todas tus preguntas.

Desde la clínica de fisioterapia Hélycis en Oviedo te animamos a que nos consultes si quieres saber más acerca de este tipo de terapia. ¡Tu salud es nuestra prioridad! No olvides ponerte siempre en manos de un fisioterapeuta.

 

 

También te puede interesar