¿Cómo se trabaja en Hélycis fisioterapia?
¿Quieres saber cómo se trabaja en centro de fisioterapia Hélycis? A continuación te lo mostramos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la fisioterapia en 1958 como “El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad”. Nosotras queremos que sepas realmente cuál es el significado de esta palabra, cuáles son sus ventajas y sus métodos y cómo nosotras podemos ayudarte con todo ello. Recuerda, tu salud es nuestra prioridad.
Utilizamos la fisioterapia como:
- Medida preventiva: para evitar, retrasar o disminuir la aparición de dolores musculares, lesiones deportivas y alteraciones posturales entre otras.
- Medida terapéutica:
- Recuperación del paciente mejorando todas sus afectaciones y, con ello también su calidad de vida.
- Intentamos conseguir un funcionamiento óptimo tras haber perdido ciertas habilidades.
- Inhibir las restricciones de movilidad y tener como prioridad el mantenimiento de la salud.
Dentro de los diversos campos que abarca la fisioterapia, vamos a destacar algunos de los métodos utilizados para conseguir los objetivos anteriormente citados:
Electroterapia:
- Lámparas infrarrojas
- Microondas.
- Ultrasonidos.
- Corrientes: TENS, interferenciales, potenciación.
- Láser.
Terapia manual:
Es una de nuestras principales herramientas y abarca un amplio espectro de técnicas, que en resumen podríamos englobar en:
- Movilizaciones: intentamos aumentar el recorrido articular, activar el metabolismo, incrementar la fuerza y evitar rigideces e inmovilismos.
- Estiramientos: para flexibilizar la zona a tratar, disminuir tensiones musculares y aprendizaje de auto-estiramientos.
- Masoterapia: con fin descontracturante, para suprimir el dolor y mejorar la flexibilidad muscular.
- Ejercicios terapéuticos: de potenciación, reeducación de las actividades de la vida diaria y corrección postural.
- Vendajes: entre ellos podemos encontrar los funcionales para prevención de lesiones y, también como tratamiento con el objetivo de aliviar síntomas, evitar que se agrave la lesión y que, a su vez, continúe con su actividad. También contamos con los vendajes neuromusculares (Kinesiotaping) que nos ayudan a facilitar el proceso de curación natural del cuerpo.
¿Y qué es lo que nos permiten abordar todas estas técnicas?
- Lesiones frecuentes: esguinces (tobillo, rodilla…), tendinopatías (supraespinoso, Aquiles…), algias de raquis (cervical, dorsal, lumbar), artrosis, prótesis, contracturas musculares y hemiplejias (por ACV, diabetes, trombo) entre otras.
- Otras afectaciones: esclerosis múltiple, problemas respiratorios, fracturas y parálisis.
Ahora ya sabes un poco más a qué nos dedicamos y todo lo qué podemos hacer por ti. Si quieres más información, contacta con nosotras. Estaremos encantadas de atenderte.
¡Te esperamos en centro de fisioterapia Hélycis, tu centro de fisioterapia en Oviedo! Tu salud es lo más importante.