¿Cómo afecta el sedentarismo a tu vida y tu salud?
Aunque cada vez es menos frecuente y día a día somos más conscientes de la importancia de nuestra calidad de vida todavía existe mucha rutina sedentaria. Esto es debido a múltiples razones: laborales, familiares, tiempo, comodidad… Desde Hélycis queremos que te plantees: ¿Cómo afecta el sedentarismo a tu vida y a tu salud? Así como darte alguna solución o consejo al respecto.
¿Cómo afecta el sedentarismo a tu vida y tu salud?
1- Aumenta el riesgo de obesidad, problemas de corazón, colesterol, subidas de tensión, etc….
Si ya existe algún problema de este tipo o similar previo se debe consultar antes a un profesional de confianza como es un médico deportivo o fisioterapeuta sobre todo especializado en ejercicio terapéutico. De esta forma te dará pautas y analizará los factores de riesgo a la hora de comenzar a realizar algún tipo de actividad.
2- En las consultas de fisioterapia vemos habitualmente dolores musculares relacionados con falta de movimiento.
No nos referimos a correr o ir al gimnasio, sino muchas veces a caminar, subir/bajar escaleras o incluso pautar una serie de ejercicios sencillos y adaptados para poder hacer en el propio domicilio o centro de fisioterapia.

3- Mal humor, estrés, falta de energía.
A menudo encontrar una actividad que nos guste, salir a dar un paseo, distraernos haciendo un deporte en grupo o tu solo escuchando música nos ayuda a olvidar un poco los problemas diarios. Desconexión mental y liberación de endorfinas (provocan bienestar).
4- Perjudica tu postura corporal.
A veces ya tenemos de base ciertos problemas a nivel de columna vertebral, huesos, músculos…. A esto se suma la adquisición de gestos repetidos e inadecuados que hacen que nuestra higiene postural sea aún peor. Todo puede mejorar con unos sencillos estiramientos y/o ejercicios de tonificación pautados por tu fisioterapeuta, además del trabajo que pueda realizar el profesional en camilla.
5- La típica frase: “cuánto menos hago menos quiero hacer».
Entramos en un círculo difícil de romper, estoy más tiempo sentado, tengo menos motivación, puedo aumentar de peso, más facilidad para no cuidar tampoco mi alimentación y así Por eso con ayuda de profesionales de la salud y con nuestra fuerza de voluntad hay que decir basta y empezar a mejorar nuestros hábitos poco a poco. Cualquier tipo de movimiento es más que nada.
Como hemos comentado anteriormente no sólo hablamos de deportes intensos o gimnasios o actividades deportivas de competición (que llegado el momento se podría hacer todo ello si la persona quiere y sobre todo está controlada por un profesional de esa materia). Pero nos referimos también al día día, cosas básicas como evitar más el ascensor, dar prioridad a ir caminando en vez de en coche, algún ejercicio básico pautado por tu profesional para realizar en casa…adquirir rutinas que nos hagan intentar prevenir lo perjudicial de la vida sedentaria o disminuirlo.

Esperamos que te haya gustado nuestro nuevo post. Desde Hélycis estamos encantados de poder resolver todas tus consultas respecto a este tema o cualquier otro relacionado con nuestra profesión. ¡No dudes en visitarnos! ¡Te esperamos!


